¡Ahhh las redes sociales! Esa ‘cosa’ intangible que amamos y a la vez trae de cabeza a toda nueva blogger o emprendedora online. Las llevamos usando a diario desde que Facebook apareció en nuestras vidas y sabes que son imprescindibles para dar a conocer tu blog y conectar con otros emprendedores, marcas y eventos interesantes pero por más que lees te sigues rascando la cabeza: “¿debo hacerlas personales? ¿Sólo para el blog? ¿Cómo las uso? ¿Cómo me promuevo? ¿Cómo conecto?” Y así, y así y así… ¿A veces te sientes como la chica de la foto? ¿Sola mientras la fiesta ocurre sin ti?
En resumidas cuentas más de un email he recibido con esta línea más o menos:
“Creo que dijiste que hay que habilitar las redes sociales donde está tu avatar, ¿cierto? ¿Y cómo se sabe en cuales estará tu avatar? ¿Esto es recomendable antes de lanzar el blog? ¿Y como se hace, invitando gente? Las redes son aún un misterio para mi. Facebook sólo uso para grupos cerrados de cursos y seguir algunos referentes. Youtube lo uso para aprender, suscribiéndome a canales de interés. Twitter e Instagram, ni idea de como funcionan…” De modo que…
Cómo usar bien las redes sociales
¡Pues que no ‘panda el cúnico’ amiga bloguera superheroina! Tengo en proceso de creación un post con una guía EXHAUSTIVA donde te voy a compartir una por una y bien descrita, cada una de las cosas que debes hacer y tener en cuenta si quieres ponerte seria y triunfar con tu blog en las redes sociales. ¿Es algo que te ayudaría? Si es así, por favor, dímelo en los comentarios o mándame un tweet a @Ximenads para que yo sepa si de verdad te sería útil y me ponga manos a la obra a subírtelo. Recuerda que el que no llora no mama, así que si a ti te serviría una guía completa como la que te digo,(*Modo General Ximena on*) deja la vaguería y pídemelo en los comentarios o en un tweet YA MISMO! (*Modo General Ximena off*) 😉
De momento hoy, vamos con lo más importante: no lo que tienes que hacer, si no lo que NO tienes que hacer. Los 10 errores que debes evitar a toda costa en las redes sociales si no quieres arruinar tu blog y tu reputación online:
1. Comprar seguidores
No.
No.
No.
¿Ya lo dije? No.
El número uno y el peor de los errores que comenten especialmente los bloggers en un intento desesperado de parecer más popular y atraer a más seguidores y más marcas para colaboraciones. Creo que es obvio por qué es una mala idea, pero veamos tú y yo las varias razones:
1. A quién quieres engañar? Si tus stats dicen que tienes 10,000 seguidores en cada una de tus redes y luego cada vez que subes algo, o tuiteas hay un silencio absoluto y nadie interactúa contigo (porque todos esos seguidores que compraste normalmente son cuentas falsas o que nadie sigue ni usa) se te verá el plumero y quedarás aún peor. Además que tener un día 16 seguidores y al día siguiente 5,000 sin que haya habido una razón lógica levanta muchas banderas rojas a tu alrededor. Arruinarás tu reputación y no conseguirás ni los seguidores que quieres ni las colaboraciones.
2. Le hace daño a la profesión. A pleno final de 2015 no es una rareza afirmar que ser blogger y/o emprendedora online es una profesión tan seria y que requiere tanto respeto como cualquier otra. Es tu profesión, quiérela y defiéndela y no ayudes a que se llene de trolls. Comprar seguidores es competencia desleal y eso está muy penalizado en otras profesiones más veteranas. Que no haya un código deontológico para bloggers escrito y firmado (todavía) no significa que no exista. Sé tú la bandera de ese código y juega limpio.
3. No te sirve de nada. Es como una de esas preciosas cajas de regalo que ponen en los centros comerciales bajo los árboles de Navidad: son mega bonitas por fuera, con lazos, campanitas y purpurina y prometen una joya, un vestido de diseño o unos Choo. Y luego cuando lo levantas te das cuenta de que está vacío y es solo, eso, decoración y apariencia. Si tienes muchos seguidores pero ninguno es real, ¿quién va a leer tus posts? ¿Quién va a comprar tus productos o servicios? Al final esa caja tan bonita está vacía…
Te interesa leer: Bloggers: cómo trabajar con marcas. Con La Bruja Con Tacón De Aguja
2. Negatividad
Es perfectamente aceptable y positivo que de vez en cuando compartas una mala experiencia o un mal día (detrás de tu red social estás TÚ y la gente quiere saber de TI y tú eres humana). Pero deslígate de ese hábito que tienen muchas personas en las redes sociales de contar cada ‘tragedia’ diaria para mostrar al mundo cuanto sufren y quejarse y hablar mal de otros de forma habitual.
Solución: Si es algo que te es imposible evitar, piensa seriamente en separar tus cuentas personales de las de tu blog y no hacer posible que quien te sigue en el blog siga tu cuenta personal. Nadie quiere recibir constante negatividad de parte de otros. Tampoco en tus redes personales, pero eso es algo a parte que debes considerar si te pasa.
Te interesa leer: El hábito que está cambiando mi vida y cómo tú también puedes hacerlo
3. Aceptar peticiones de amistad de desconocidos
Esto aplica sobretodo para facebook si tienes un perfil público (en vez de una fan page) que usas para interactuar con tus seguidores y clientes. Muchas veces se cae en el mismo error del punto 1, en el que aceptas todas las peticiones sólo para hacer crecer tus seguidores y que tu cuenta se vea más boyante.
Solución: Ten cuidado porque pueden ser bots o trolls y vayan detrás de datos personales y puertas abiertas para hackearte. Lo mejor es abrir una fan page para tu blog y dejar tu perfil personal muy cerrado y privado y sólo tener en él a tus amigos de la vida real.
4. Ser SPAM (AKA Pedigueña)
Y muchas veces se hace inocentemente y por la falta de conocimiento de cómo usar bien las redes sociales. Esto pasa mucho en twitter y en Instagram, cuando recibes un mensaje de alguien diciendo algo como:
‘Hey @fulanita, qué te parece la nueva película de Disney? Pásate por mi blog y lee mi review! *inserta link*’
No sólo es descarado, si no que luego vas a su cuenta de twitter y tiene 20 tweets iguales cambiando sólo la persona a la que menciona.Qué feo. Del mismo tipo nos llega otros mensajes del tipo:
‘@fulanita Te invito a mi blog! Déjame tu opinión!’, ‘@fulanita Pásate por mi nuevo post y déjame un comentario!’, ‘@fulanita a qué estás esperando para visitar mi blog? Pásate ya!’.
Solución: ¿Te imaginas llegar a una fiesta, sola, acercarte al primer grupo de gente que está hablando entre ellos, interrumpir y sin presentarte ni preguntar nada al grupo, soltar: ‘Hey! A qué estáis esperado para hablar conmigo y decirme lo mucho que os gusta mi nuevo vestido Chanel?’ ¿Te imaginas las caras (y las carcajadas) del grupo? Pues online NO ES DIFERENTE! (Sólo que en este caso te salvas de ver sus caras de asombro y sus risas de desaprobación).
Sé educada, sé cordial, muestra interés y construye relaciones online verdaderas con quien admiras o te gustaría que te siguiera o visitara tu blog, te diera su opinión y te dejara comentarios. Una vez esa relación esté ahí verás el momento de pedir esa opinión de una forma agradable y la otra persona estará encantada de dártela! La clave es: no hagas online lo que no harías offline.
5. Seguir a alguien para dejarlo de seguir cuando te sigue
Parece un trabalenguas, pero leído despacio ¡tiene mucho sentido! Y viene a ser otra modificación del punto 1 y del 3. Otra ‘táctica del lado oscuro’ para conseguir parecer que tenemos más seguidores y, en este caso, que tú sigues a poca gente.
Solución: Evítala por las mismas razones que debes evitar la 1 y la 3 porque además, de nuevo, la gente no es tonta, se terminarán dando cuenta de lo que haces y arriesgas exponerte a ti y a tu blog que es tu negocio y debes tratarlo con todo el respeto. Respétate a ti, a la comunidad online y a tu blog.
6. No ser constante
Nos pasa a todas (especialmente si eres creativa!) Empiezas con fuerza en algo y, pasados unos días, lo vas dejando, lo vas dejando y al final… ¡oye! ¡No he subido nada a mis redes en dos meses! *FLOP*
Solución: Si te cuesta ser constante o te olvidas, crea un pequeño planner en papel y síguelo cada día. Los viernes, domingos o lunes automatiza algunos de tus posts para toda la semana para asegurarte de que tu contenido está siempre compartiéndose y cada día conéctate un par de veces (mañana y noche por ejemplo) a tus redes favoritas y comparte contenido de otras personas, retuitea lo que veas interesante, habla y conversa y deja mensajes buenos, etc. Para la automatización yo utilizo CoSchedule que es una absoluta pasada y del que hablo más en mi sección Los Imprescindibles aquí.
Te interesa leer: Cómo organizarte la vida y sacar tu planner diario cuando tienes un blog
7. Compararte
¡Y este vale para la vida offline también! En vez de gastar tiempo mirando la cantidad de seguidores de otros bloggers a los que admiras, pon ese tiempo y esfuerzo en seguir tu planner diario! Hay muchas razones por las que otros bloggers puedan tener más seguidores que tú pero, normalmente (si excluimos que estén haciendo ‘tácticas oscuras’), es porque llevan mucho más tiempo, son constantes y siguen patrones parecidos a los que estamos hablando aquí tú y yo hoy.
Solución: Concéntrate en seguir tu estrategia, en servir bien a tu audiencia, en hacer todo con pasión, en compartir todo lo que sabes y el tiempo te dará tu recompensa. La clave es TIEMPO + CONSTANCIA. Ni creas que va a pasar ya ni te rindas porque no pasó ya. Tú, sigue.
Te interesa leer: Cómo ser siempre la mejor (y no compararte) hagas lo que hagas
8. Demasiada automatización
La automatización es buena, es útil y es productiva si sabes cómo hacerla. Puedes usar programas valiosísimos como CoSchedule y Viraltag para asegurarte de que tu contenido se mantiene siempre rotando (si no te arriesgas a que ese post que te costó 10 horas escribir y crear se pierda en el olvido para siempre una semana después de su publicación). Pero no automatices tanto que te vuelvas spam o pesada.
Solución: También depende de la red social. Twitter acepta más updates al día por su naturaleza instantánea y poco duradera, facebook un poco menos porque perdura más, Pinterest acepta reposts de antiguos pins siempre y cuando sean a distintos tableros y con bastantes días (o semanas de separación) e Instagram acepta menos porque si no tu bio se iba a ver llena del mismo post una y otra vez (lo puedes solucionar separándolo días o semanas y cambiando la imagen y el texto pero tiene que ser a mano ya que IG es la única red que no se puede automatizar). Se llaman redes sociales por algo, de modo que asegúrate de que estás tú presente escribiendo y hablado y socializando al menos la mitad de las veces.
Si quieres aprender a hacer una automatización profesional y ÉPICA:
Te interesa leer: CÓMO CONSEGUIR MÁS VISITAS EN TU WEB DE MODO AUTOMÁTICO!
9. Mensajes inconsistentes
El tema de tu blog es salud alternativa. Un día tuiteas sobre plantas medicinales, la vez siguiente subes una foto de tu perro, luego pones un update sobre el resultado del partido de tu equipo favorito, seguidamente retuiteas a alguien que habla de scrapbooking, y después hablas del mal servicio del restaurante de la esquina para cerrar el día con un la foto de tu Big Mac & Fries. Ok, my friend…
Solución: ajústate a la regla 80/20: tu blog, tu negocio, tu marca eres tú y la gente quiere saber de ti y conectar con el humano detrás de esa cuenta (¡TÚ!) Pero tienes que darles a tus seguidores una razón para seguirte y mantenerse contigo: te han encontrado por tu blog, porque quieren saber más de medicina alternativa y tú los puedes ayudar, sobretodo quieren saber más sobre ese tema! Y de vez en cuando alguna cosilla sobre ti. No los confundas ¡o te dejarán! Dales lo que buscan y POW POW POW! Son tuyos forever!
10. Hablar sólo de ti
¿Recuerdas lo de no hagas online lo que no harías offline? Estoy casi megasegura que alguna vez te has encontrado con el típico plasta que nadie aguanta porque no hace más que hablar de él mismo. ‘Hey, mira mis fotos esquiando el fin de semana pasado’, ‘Oye, te voy a contar mi entrevista de trabajo’, ‘¿Sabías mi historia de cuando era pequeño?’ ‘Me acaba de dejar mi novia, mi jefe me desprecia y mi gato pasa de mi’, ‘Oh, has visto mi nuevo corte de pelo’? ¿Y cuál es el resultado? Que la gente le huye.
Solución: ¡Ármate de la palabra SOCIAL! Sigue a aquellos que admiras y tienen temas complementarios al tuyo ¡y comparte lo que hacen! No solo te ganarás el agradecimiento de la persona en cuestión si no que estarás sirviendo mucho mejor a tu audiencia porque les estarás dando más y más contenidos sobre lo que les gusta y te convertirás en su referente. Y no te preocupes. Que recomiendes a otras personas no significa que vayas a perder a tus seguidores. Ellos te siguen a ti por algo y en un mismo corazón hay espacio para muchos. Y si al final conectan mejor con esa persona que contigo, les habrás hecho un favor y eso, siempre, es buen karma incluso en business.
Te interesa leer: Cómo hacer de tus visitantes clientes 100% fans
And that’s all, folks! Evitando estos 10 errores vas a ahorrarte los mayores fracasos en redes sociales y, por lo tanto, vas a estar haciendo las cosas bien, bien para que tu blog y tu emprendimiento salga adelante como un barco rompehielos en la Antártida! (Vaya comparaciones se me ocurren).
¿Qué otros errores o cosas mal hechas ves en las redes sociales o sientes que no estás haciendo bien y te gustaría solucionar? ¿Qué consejo tienes que ha hecho que cualquiera de las redes sociales funcione para ti? ¡Déjanoslo a todas en los comentarios! (Junto con la respuesta a mi pregunta de arriba de si te gustaría una guía de redes sociales para blogueras y emprendedoras serias y echadas para adelante!)
image credit: [Explore!] Balloon Girl via free images (license)
Me ha encantado el post y por supuesto me interesa mucho el de lo que sí hay que hacer en las redes sociales. Siempre me sirven de ayuda tus posts y vídeos, aprendo mucho de ti!
Un saludo!!
Perfectísimo amiga! Queda anotado y vendrá seguro! 😀 GRACIAS!!
Hola Ximena, quería hacerte una pregunta sobre administrar páginas de facebook. Ha cambiado algo ultimamente sobre la manera de gestionar las páginas? yo tengo mi perfil personal y desde ahí gestiono la página de mi blog. Mi perfil personal sigue a unas personas y paginas (amigos e intereses personales) y mi página sigue a otras personas y páginas (del tema de mi blog) antes yo podía elegir estar en facebook como yo (persona) o como página (mi blog), y dependiendo de como navegara (cambiaba mi foto arriba) veía las noticias y time line de uno o de otro. Sin embargo ahora solo puedo ver el timeline de mi perfil privado (yo) y de la página solo puedo ver la biografía pero no las noticias de la gente que sigo como página (que es distinta de la gente que sigo como persona). Es un error momentáneo o un cambio permanente?? Gracias!
Pues como bien dices amiga, todo esto parece haber cambiado. De momento se ha quedado así pero nada quita que vuelva a cambiar. Este es el motivo por el que SIEMPRE repito que las redes sociales NO SON TU NEGOCIO ya que no te pertenecen y no puedes controlar sus cambios. Por eso la mejor manera de comunicarte con tu ‘tribu’ es a través de tu blog con hosting propio y de tu lista de email 🙂
Xime!!! me tienes enganchada, porque estoy iniciando mi negocio on line, todavía no se muy bien para donde ir, pero todo lo que aprendo de ti, trato de ponerlo en practica. definitivamente te necesito, estoy ahorrando para invertir en tu coaching personalizado.
En redes sociales, me funciona preguntarles que quieren saber o en que puedo ayudarles, así se me hace mas fácil compartir contenido útil. un abrazooo enorme con mucho cariño.
Qué bueno Claudia! Me encantará trabajar juntas y ayudarte con tu proyecto! Lo que vas haciendo de redes sociales es legendario, no hay mejor manera de encontrar ideas para compartir que sabes que DE VERDAD van a ser útiles!
Ximena genial todo lo que públicas. Siempre trabaje con blogger y me siento perdida a la hora de migrar a WordPress, y adquirir un dominio.
Como puedo empezar?
Nada más fácil amiga! Tengo el super recurso para ti: Mi curso gratuito de WordPress para principiantes: http://ximenadelaserna.com/emprender/curso-de-wordpress-en-espanol/ y también mi post y video tutorial de cómo comprar tu hosting y dominio e instalar wordpress: http://ximenadelaserna.com/emprender/como-hacer-un-blog/ Bravo por la decisión!
genial !! te acabo de descubrir y me estoy poniendo al día con toda la informacion que brindas !! muchas gracias!! abrí un blog en wordpress.com hace muy poquito y ya me decidí con tu ayuda a cambiarlo por uno DE VERDAD!besos desde Perú
Me parece súper necesario la guía de las redes Ximena! Y gracias por este post súper!
Qué grande eres Cecilia! GRACIAS!
Hola Ximena”quiero ponerme seria con mi blog” por fa que recomiendas, tengo uno de viajes con mi esposo viajamos a lugares no comerciales mas bien son bien escondiditos en Perú y en plan de full ahorro, tus recomendaciones seran de mucha utilidad para nosotros y poder seguir viajando☺
Hola amiga! Wow, enhorabuena! Estás en el punto perfecto para arrancar, ya tienes todo y estás en la posición de salida! 😀
Ahora que ya has tomado acción y tienes todo listo pero necesitas empezar a crecer, vender y facturar, te sería tremendamente útil una sesión de mentoría. En ella podrás revisar tu plan completo y nos centraremos en tu caso exclusivamente para crearte tu hoja de ruta, tu paso a paso para que en los siguientes 6 meses a 1 año desarrolles tu negocio y lo conviertas en tu fuente de ingresos principal.
Lo puedes ver aquí: http://ximenadelaserna.com/mentoring/
Te deseo lo mejor ahora que arrancan juntos de verdad y les mando un abrazo emprendedor!